Homilía del cardenal Jorge Mario Bergoglio

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

El primado de Argentina en el día de la Virgen de Luján en el año del Bicentenario

LUJÁN, sábado, 8 de mayo de 2010 El cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, presidió este sábado la misa por los festejos a la Virgen de Luján en el año del Bicentenario de Argentina, en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Luján. Publicamos la homilía.
Aquí en Luján hubo un gesto de la Virgen y nos hace bien recordarlo: en 1630 una pequeña imagen de la Pura y Limpia Concepción, se quedó. Iba a otra parte la caravana, la Virgen provocó la parada. Desde ese momento en este lugar hubo visitas, peregrinaciones, encuentros con la Virgen. Desde ese momento la Patria tuvo madre. La imagen, al principio, estaba en una taperita, después una iglesia... y hoy la Basílica tan linda y tan cuidada. Aquí aprendimos a detenernos y recibir vida. Aquí junto a la Madre de Jesús venimos a descansar, a confiarle la vida de otros, la vida que muchos fueron cargando en la peregrinación, en el silencio y la oración por el camino. Aquí el pueblo sencillo y creyente de nuestra patria fue creciendo también en algo tan característico del lugar: la solidaridad y la fraternidad. Y con este modo simple, de encuentro y silencio armó nuestra Madre el santuario: esta es la Casa de los argentinos. La Patria, aquí, creció con la Virgen; la Patria aquí tiene a su madre. ¡En esta su Casa de Luján cuántos vinieron a recibir la fe en el bautismo, a cumplirle promesas o a confiarle su necesidad, sus dolores o sus problemas! Por el templo anterior a esta Basílica, cuando la Patria empezaba, pasaron San Martín y Belgrano al principio y al final de sus campañas. Pasaron ellos, como muchos, en medio de la gloria, y cuando quedaron solos y olvidados, le confiaron su tristeza. Sabían que la Patria tenía Madre. Hoy es su fiesta, al celebrarla a Ella que recoge las visitas y las oraciones de los hijos, le pedimos aprender a ser como el Negro Manuel, silenciosos observadores de la vida y el camino de esta Patria, y a rezar por ella con la fidelidad del pueblo que intuye esta presencia de madre y por eso confía. Somos parte de esta historia del milagro que continúa y se sigue escribiendo. A ella también le pedimos la gracia de saber trabajar por la Patria, hacerla crecer en la paz y concordia que nos da el sentirnos hermanos, desterrando todo odio y rencor entre nosotros. En este lugar tan santo, lleno de fe y esperanza, pedimos hoy a la Madre que cuide a nuestra Patria. En particular a aquellos que son los más olvidados, pero que saben que aquí siempre hay lugar para ellos. Así fue desde el principio: la Virgen cuidó desde muy adentro del corazón a esta Patria, comenzando desde los más pobres, los que para los suficientes no cuentan... pero aquí sí que son tenidos en cuenta. Por ello a los hijos de la Virgen de estas tierras nunca les falta la protección de nuestra Madre. En Luján hay un signo para nuestra Patria: todos tienen lugar, todos comparten la esperanza y todos son reconocidos hijos. Hoy vinimos a rezar en esta fiesta de la Virgen, en este año Bicentenario, porque aquí crecimos y aquí nuestra Patria siempre tuvo una bendición, porque tiene una madre. No tenemos derecho a aguacharnos, a bajar los brazos llevados por la desesperanza. Recuperemos la memoria de esta Patria que tiene madre, recuperemos la memoria de nuestra Madre. Miremos a la Virgen y pidámosle que no nos suelte de su mano. Gracias Madre por quedarte con nosotros.

SAMUEL WILLIAMS TABER - El submarino argentino(1810)

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

En 1810, inmediatamente después de la instalación del primer gobierno patrio, el problema más grave que enfrentaba éste era la tenaz oposición de la Banda Oriental. Por esos días arriba a Buenos Aires, procedente de Ámsterdam y embarcado en el navío mercante inglés "Patty", el ciudadano norteamericano Samuel William Taber, con intención de radicarse en el Plata y dedicarse al comercio.Taber tenía treinta años, había nacido en la ciudad de Nueva York y pertenecía a una familia acomodada de origen judíoSe presentó inmediatamente en el Fuerte, donde expuso a los miembros de la Primera Junta los planos de un artefacto submarino que serviría para atacar a la flota realista. Su invento era una especie de tortuga de madera con un taladro en la punta con el que Taber pensaba perforar el casco de los buques enemigos en la rada de Montevideo, a efectos de colocar allí los explosivos.La Junta designó una comisión especial para que estudiara los planes de Taber, integrada por Cornelio Saavedra y Miguel de Azcuénaga, quienes, mediante un informe secreto, aprobaron la factibilidad de la idea y la posibilidad de volar los polvorines flotantes de la armada española.En menos de quince días comenzó la construcción del conocido solamente como "Proyecto Taber", dado el secreto de que se le rodeó. El mismo fue financiado enteramente por su inventor.

El Crecimiento Urbano

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Buenos Aires era el principal centro comercial, financiero y cultural del país. Por su puerto se canalizaba el creciente flujo comercial abierto por el boom de la lana, materia prima que la industria textil europea consumía con avidez. En 1853, la ciudad ya contaba con 2.000 comercios y 700 talleres, que se multiplicaron al ritmo de la población, que pasó de 92.709 habitantes en 1855 a 286.000 en 1880. El crecimiento edilicio obligó a una mayor atención por parte del municipio, que comenzó a mejorar el adoquinado de las calles, el alumbrado público, la provisión de agua y los transportes públicos.Debido a la gran epidemia de fiebre amarilla, que azotó a la ciudad, en 1871, fue necesario construir un nuevo cementerio.

La Raiz Del Saber Actual.

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

En el virreinato del río de la plata existian 2 universidades fundadas en 1613 la enseñanza primaria se daba en conventos, gratuita y particular. Se enseñaba poco y la enseñanza secundaria se daba en colegios de san Carlos, Bs. as y Monserrat

En tiempos de conquista quien enseñaba era la iglesia por órdenes religiosas y maestros con autorización del cabildo, pero luego cuando se creo el virreinato, el cabildo fue obligado a crear escuelas (escuelas de rey) financiadas por el estado.

Las únicas universidades eran la de Córdoba donde se enseñaba teología luego carreras de cátedras de física y matemática. Tebia una orientación conservadora y la de charcas es especializada en derecho. Tenía una orientación liberal. Las mujeres no podían ingresar a ningún establecimiento de enseñanza.

º La educación elemental se daba en escuelas conventuales y se enseñaba a los niños a cantar, leer y escribir
ºLa educación intermedia se daba en los colegios mayores y asumían una educación “”Secundaria””. También existieron los colegios seminarios que formaban los futuros sacerdotes.
º La enseñanza superior se enseñaba en las universidades En America del Sur, Los primeras fueron, la de Córdoba (1664) Santiago (1738) Y Santa Fe

Entre 1700 -1800 la educación comenzó a orientarse al comercio, marina agricultura etc y en 1821 se fundara la Universidad de BS AS

En 1857, por ley se destinan rentas para la fundación de escuelas.

Uno de los mas importantes fundadores de Escuelas fue Manuel Belgrano quien fundo La escuela de Dibujo en 1799, la primera tentativa de enseñanza artística consideraba aprendizaje era indispensable para las profesiones y un adelanto industrial.
Juan Antonio Gaspar propuso al consulado la creación de una escuela ,que quedaría su cargo como director y maestro ,disponiendo de útiles para alumnos pobres .la escuela se habilito y comenzó con 50 alumnos una de las primeras escuelas. Belgrano creo también la escuela de náutica convencida de que su país no poseía una flota para transportar los productores seguiría dependiendo de quienes tuvieran barcos. Fue el primer instituto de enseñanza de ciencias exactas, muy importante para esa sociedad, a la que le llamaba la atención la ausencia de castigos corporales .Fue cerrada por invasiones Inglesas Creo la escuela de comercio proponiendo que se enseñe aritmética , principios de cambio reglas de navegación etc. Belgrano se ocupo de la educación de la mujer también buscando dignificarlas fundo escuelas para niñas quienes eran dejadas de lado en ese aspecto . Así les enseñaban a leer, escribir, cose, bordar, hilar, etc.
Sus objetivos primordiales eran formar escuelas elementales (primarias) gratuitas.
La enseñanza que más grande nos deja, en su ejemplo Domingo Faustino Sarmiento también fue unos de los más grandes contribuyentes de la educación.
Durante su presencia comenzó la formación profesional de maestro, creo escuelas normales fundo el colegio militar, la escuela naval, Arboricultura y agronomía.
Las escuelas primarias se extendieron en las provincias e importo mucho material educativo de Europa.
También creo junto a Benjamin Apthorp, un astrónomo norteamericano observatorio astronómico de Córdoba.

HISTORIA Y PERSPECTIVAS DE LA BIOLOGÍA

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Iniciada como descripción y clasificación resultante de la observación del mundo viviente, en el curso de su reciente y rápido desarrollo, la Biología, además de intentar comprender las funciones y estructuras de los seres vivos, ha ido integrando de forma más particular temas hoy más trascendentales, como son el desarrollo y la evolución de los seres. Así, la Biología ha ido diversificándose en numerosas disciplinas que han llegado a alcanzar personalidad propia a medida que se ampliaban sus campos de conocimiento y se configuraban técnicas específicas. Sin embargo, esas diversas especializaciones, provocadas por el descubrimiento de la progresiva trama estructural y funcional de los seres vivos, no son más que diferentes niveles de análisis de la complejidad dirigidos hacia un mismo objetivo de conjunto: el intento de comprender qué es la vida.

CAMBIOS EN EL TRANSPORTE EN BUENOS AIRES DESDE 1900 HASTA LA ACTUALIDAD.

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Los medios de transporte fueron cambiando con el tiempo. En Buenos Aires la forma de movilizarse fue transformandose por la intervención política, económica y geográfica del momento.

Ya a fines del sigloXIX estaba en desarrollo el TRANVIA, pero mayoritariamente de tracción a sangre ( tirada por caballos), la primera ciudad que empezó ha reemplazarlos por los de tracción con energía eléctrica fue la capital (1897). Para la época del centenario este medio de transporte estaba en pleno desarrollo.
El tranvía era un medio de transporte cómodo, seguro, económico y no contaminante.
Otro medio de transporte también comenzaba a aparecer por esos años, en el caso de nuestro país, el OMNIBUS automotor tuvo su primer ensayo en la avenida de Mayo, lugar por el que jamás circulaban los tranvías, en 1903.
En la década del 30 los medios de transporte quedaron bien diferenciados: los taxis, los colectivos y los tranvías.Se descendía por adelante y por el lado izquierdo, (recordemos que en nuestro país el sentido de circulación cambió en 1945).
En 1948 aparecen los TROLEBUSES, casi todos plateados con una franja azul bajo las ventanillas, que circulaban por Retiro, Palermo, Belgrano y la Boca. El tranvía dejo de circular en 1963.
Otro de los medios de transporte fundamentales de los porteños en el siglo XX fue el SUBTERRANEO, Buenos Aires fue la primera ciudad latinoamericana que contó con este medio. El 1º de diciembre de 1913 se inauguró, parcialmente, la línea que unía Plaza de Mayo con la Plaza Miserere.
Entre los medios de transporte, tanto de pasajeros como de carga, el FERROCARRIL cumplió un rol fundamental. No solo por su función específica sino por haber sido colonizador de vastos territorios.En 1916 había 33478 kilómetros de vías. En 1935 llegó por primera vez el tren a Bariloche.
Después de haber alcanzado casi 50000 kilómetros de vías férreas,en la actualidad hay 34000 kilómetros y muchos de ellos están en desuso.

Contaminación de Agua Potable

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

•Desde el siglo XVII se conoce que las aguas subterráneas proceden de las precipitaciones directas de las lluvias, nieves y granizo, que se produce en las zonas de carga de los acuíferos.
•Actualmente el principal problema que afecta la salud de los habitantes de nuestra región lo constituye la provisión de agua para consumo directo, (para beber), ya que ella puede ser un vehículo de afectación.
•La contaminación y degradación de este recurso se da por diferentes fenómenos, la sobre explotación, la contaminación de las napas freáticas por agentes externos, como componentes químicos, organismos vivos, etc. y la sobre explotación.
•La sobre explotación de la mano con el derroche del agua han disminuido su riqueza potencial. La contaminación a causa de agentes externos es causada por la introducción de agentes nocivos, que puede ser químicos y o biológicos como los plaguicidas provenientes del sector agropecuario, detergentes, nitrito y nitratos, bacteria y virus la mayoría de este gran conjunto proveniente de los desagües o pozos negros de cada hogar y de las actividades humanas realizadas en el partido, por la acción de precolación a los niveles freáticos y a su vez el aumento de la concentración de sales minerales como consecuencia de la reducción del volumen del acuífero, producto de la sobre explotación del recurso.
•En nuestro partido de Moreno el agua corriente se extrae del subacuifero Puelche, siendo el agua de mayor calidad para el consumo humano, hay que recordar que la mayoría de nuestra población se sirve con agua de napa, por medio de perforaciones domiciliaria poco profunda a unos 6 o 7 metros de la superficie que suelen entrar en contacto con los pozos negros circundantes, y las que tienen mayor profundidad algunas se encuentran sin encamisar lo que hace poner en contacto un agua de mayor calidad, como la del acuífero inferior con un agua de menor calidad como la del acuífero superior.
•Si bien no hay estadísticas generales para el área Metropolitana, muchos especialistas opinan que la mayor parte de enfermedades de la población y sobre todo en los niños y ancianos son de origen hídrico.
•El agua se trasforma en un vehículo de enfermedades como el Cólera, Fiebre Tifoidea, Amebiasis, Meningitis, Hepatitis, etc. De entre las cuales las enfermedades infecciosas intestinales son las mas frecuentes, de allí se debe prestar especial atención a este problema y por todo lo que expresamos en el presente párrafo tenemos todos que hacer algo para que este recurso tan necesario no siga degradándose.

Destacados matemáticos en Buenos Aires (1810 – 1876)

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Pedro CERVIÑO
Ingeniero español. Llega al Río de la Plata en 1782, como miembro de la comisión de límites entre España y Portugal. Realiza una expedición científica al Chaco en 1783. Durante las invasiones inglesas comanda el Regimiento de Gallegos. Asiste al cabildo abierto de 1810 y se define por la emancipación de los pueblos americanos. En 1812 es director de la Escuela de Náutica y de la Academia de Matemáticas. Dos años más tarde levanta un plano topográfico de Buenos Aires. Hombre muy erudito, actua en el periodismo y colabora en el "Semanario de Agricultura" que dirigía Hipólito Vieytes. Muere el 16 de mayo de 1816.

Felipe SENILLOSA
Oriundo de España nace en Barcelona el 26 de mayo de 1789. A la edad de 13 años ingresa en la Universidad de Alcalá de Henares, en la que se gradúa de ingeniero. A temprana edad se inicia en la carrera de las armas. Emigra a Londres en 1815; en este país conoce a Rivadavia y a Belgrano, amistad que lo induce a radicarse en América, llegando ese mismo año a las playas de Buenos Aires. Se lo nombra director de la Academia de Matemática (1816). Publica, en 1818, en la Imprenta de los Expósitos su "Tratado elemental de aritmética". El gobierno adquiere 50 ejemplares. En 1822 recibe nombramiento de catedrático de la Universidad de Buenos Aires con rango directivo. En la sesión del 8 de marzo de 1823 realizada por la Sociedad de Ciencias Físicomatemáticas, presenta el más valioso de sus trabajos "Programa de un curso de Geometría". Participa como miembro de la Comisión Topográfica. Es autor de una "Memoria sobre pesas y medidas", sistema que Rosas puso en vigor en nuestro país. Traza los planos y dirige la construcción de una nueva Aduana. Deja de existir en Buenos Aires el 20 de abril de 1858.


Avelino DIAZ
Matemático, nace en Buenos Aires en 1800, muere en un establecimiento de campo del partido de Chascomús, el 1 de junio de 1831. Es discípulo de Felipe Senillosa y conquista a los 21 años una cátedra de matemáticas en la Universidad de Buenos Aires; presta servicios en el Departamento Topográfico del cual, posteriormente, será presidente. Escribe algunos tratados sobre las disciplinas de su predilección: "Lecciones elementales de aritmética"(1824); "Lecciones elementales de álgebra" (1824), "Lecciones de geometría" (1830). Su muerte prematura produjo intenso dolor en los que conocían sus grandes condiciones. Se efectuó el sepelio de sus restos en Buenos Aires el día 20 del mes de junio y fueron llevados a pulso al lugar de la inhumación por Vicente López, Felipe Senillosa, Arenales, Ibáñez (su sucesor en el departamento topográfico), Tomás Guido y Octavio Mossotti, ante una concurrencia de más de 250 personas.

Emilio ROSETTI
Matemático italiano, nace en Milán en 1839 y muere el 30 de enero de 1908. Licenciado en Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Turín, es contratado en 1865 por intermedio de Paolo Mantegazza, por Juan María Gutiérrez, rector de la Universidad de Buenos Aires para dictar la cátedra de Matemáticas Aplicadas en el Departamento de Ciencias Exactas y mantuvo esa enseñanza hasta su jubilación en 1885. Es uno de los fundadores de la Sociedad Científica Argentina, junto con Estanislao S. Zeballos y su primer presidente. Colabora en la revista La Ingeniería y entre sus estudios y misiones figuran el estudio y proyecto del ferrocarril transandino, a través del paso Plandión, una monografía sobre las maderas del país, un estudio sobre la travesía de la cordillera de los Andes, etc. Dicta cátedras de Arquitectura, Ferrocarriles y Carreteras, Resistencia de Materiales, Física Superior, y muy especialmente Geografía Descriptiva y otras. Realiza el primer trabajo práctico en el país sobre las condiciones físicas y mecánicas de las medras argentinos.


Bernardino SPELUZZI
Matemático italiano, muere en Roma en 1898. Es profesor de álgebra complementaria en la Universidad de Pavia y se lo contrata en 1865 por intermedio de Paolo Mantegazza para dictar la cátedra de Matemáticas Puras en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, enseñanza que mantuvo hasta su jubilación en 1885. Dicta en distintas épocas las cátedras de Mecánica Racional y Análisis Superior; Física; Geodesia, Geometría Analítica y Algebra Superior, etc. En la Facultad de Humanidades dicta un curso de física experimental (1865-74). Redacta un texto de mecánica racional que no llega a publicarse y que según Juan María Gutiérrez estaba inspirado en su ciencia propia y en los métodos y principios de los más afamados maestros de Alemania e Inglaterra. Es reemplazado en la cátedra por Valentín Balbín

Valentín BALBIN
Matemático y educador nace en Buenos Aires el 23 de febrero de 1851 y fallece el 18 de enero de 1901. Cursa los estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, bajo la dirección de Amadeo Jacques, y ya entonces muestra su vocación científica y su orientación humanística. Es luego uno de los primeros alumnos del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires

Idelfonso RAMOS MEJIA
Fisicomatemático y educador nace en San Fernando, Buenos Aires, el 28 de abril de 1854; fallece en Buenos Aires el 17 de junio de 1924. Ingresa en la Facultad de Matemática en 1875, de donde egresa en 1886 con el título de Doctor en Fisicomatemática, el primero de ese género que otorgó en forma regular la facultad. Ya en 1885 reemplaza a Speluzzi en la cátedra de Cálculo Infinitesimal en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 1896, al crearse la cátedra de Introducción al Cálculo y a la Mécanica permanece al frente de esa enseñanza hasta su jubilación en 1914. En 1891 había sido nombrado profesor interino de Topografía.

. Alumnos de primer año A y B

La vida en la época colonial

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Costumbres de la época
Las clases sociales altas, de familias pudientes organizaban en sus casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se invitaban a sus amistades escuchaban música, se conversaba, se bailaba, se reunían en una gran sala iluminada con muchos candelabros, y se vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas como empanadas, pastelitos, etc.
La música que escuchaban era suave como por ejemplo el minue que se ejecutaba en el piano.
Las damas usaban vestidos largos hasta los pies armadas con enaguas de volados, confeccionados generalmente por ellas mismas ayudadas por sus esclavas. Las telas eran traídas de Europa. También llevaban peinetones con delicadas mantillas, abanicos y sombrillas para protegerse del sol. Los sastres en esa época eran muy escasos y en el interior no existían. Las señoras también confeccionaban la ropa de sus maridos y de sus hijos.Los caballeros se vestían con sacos de levita, camisas con volados, pantalones angostos o polainas, galera y bastón con puño de metal.Algunas de las costumbres de aquella época por ejemplo era reunirse por las tardes en el patio de las casas a tomar mate, se servían por ejemplo mate amargo para los hombres, llamado cimarrón el cual estaba preparado en una calabaza curada con yerba y para las damas se servía mate dulce también cebado en una calabacita pero curado con azúcar quemada.

El comercio: En esa época la gente del interior del país compraba sus mercaderías en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor, también a las afueras de la ciudad se encontraban las pulperías de campo donde la gente se acercaba para comprar sus provisiones, jugar a las cartas, a la taba, tomar unos ricos mates o beber aguardiente. Allí también se podía comprar alimentos, ropas, tejidos y productos hechos en la colonia. Era posible conseguir objetos europeos comprados de contrabando a algún barco inglés que se acercaba a la costa. En la colonia desde muy temprano se podían escuchar a los vendedores ambulantes que recorrían la ciudad ofreciendo sus productos: velas, escobas, agua, leche, plumeros, etc. Además de ir y venir por las callecitas de tierra por la mañana temprano se establecían en la Recova de la Plaza Mayor. Cada vendedor ambulante tenía su pregón anunciando sus productos. El aguatero traía el agua bien fresquita desde el Río de la Plata, la repartía en las casas por la mañana temprano y por las tardes. El primer aljibe de la ciudad fue construido en la casa de la familia Basavilbaso quienes eran envidiados por sus vecinos ya que ellos tenían agua fresca en cualquier momento del día, muy pocas casas tenían aljibe porque la construcción de este era muy costosa. Muchas familias de escasos recursos tenían una empresa familiar que les alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas, Algunas confeccionaban cigarros, tejidos y comidas típicas que vendían por las calles de la ciudad. Los medios de transporte y comunicación Las personas que escribían y recibían cartas debían esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban eran muy lentos, no existían aviones ni automóviles las mismas iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui quien viajaba a caballo. Las cartas debían ser retiradas en la oficina pública de la zona. Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo. Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más cómodas eran tiradas por caballos. También se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su agotador viaje. Las distancias eran muy largas y no siempre existían caminos. Dónde vivían: En el Buenos Aires colonial las casas eran bajas, muy parecidas entre sí, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenían tejas rojas, ventanas con rejas de hierro y las infaltables macetas con flores. Sólo muy pocas casas tenían planta baja y primer piso, estas casas estaban alrededor de la plaza mayor y pertenecían a familias más adineradas. Las denominaban "altos" las cuales llevaban el apellido de sus propietarios como por ejemplo: Los altos de Riglos y los de Escalada. Las casas tenían muchas habitaciones, con ventanales que daban a un patio con muchos árboles. En el patio se reunían las familias a tomar mate, conversar y comer ricos pastelitos. Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy angostitas. Cuando llovía se hacía bastante difícil transitar por las calles de la ciudad. Sólo las calles principales estaban alumbradas por las noches con un farol de vidrio y adentro se colocaba una vela de grasa, que el farolero encendía todas las noches. El mobiliario de las casas era muy escaso, sólo las familias más pudientes tenían gran cantidad de muebles pero no seguían un estilo o muchas veces los muebles no combinaban entre sí. En los salones tenían muebles bajos con puertas de vidrio donde se podían observar la vajilla y adornos de plata muy comunes en aquella época. Los platos y vajilla de loza o porcelana eran traídas de Europa, eran muy costosas sólo las familias adineradas e importantes de la colonia las tenían y eran utilizadas en ocasiones especiales ya que si se rompía una pieza era casi imposible reponerla. Clases Sociales: En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco. Luego aquí eran vendidos en el mercado para realizar diversas tareas, se podían leer anuncios clasificados en el periódico de esa época como por ejemplo \"Vendo esclavo negro, sabe cocinar y trabajar la tierra". También eran exhibidos en la plaza mayor, se realizaban subastas y eran vendidos al mejor postor, se hacía lo mismo que con los animales de carga. Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta las tareas domésticas. Muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos. Los esclavos no gozaban de ningún tipo de libertad. Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su voluntad. Los esclavos negros andaban muy mal vestidos con chaquetas de bayetón y pantalones de la misma tela, por lo general estaban descalzos o con ojotas hechas de cuero de vaca o cerdo. En algunas ocasiones se podía ver a algunos negros ataviados con las sobras de sus amos, pero vestidos ridículamente como por ejemplo con pantalones largos, ropa muy grande, galeras, etc. estas vestimentas eran sus mejores galas y las utilizaban por lo general en días domingos. Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia. Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas industrias caseras. Los españoles ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al comercio y al monopolio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas. Los grupos sociales de a poco se fueron mezclando, naciendo así diferentes castas como por ejemplo: La unión entre un blanco y un negro: Mulato La unión de un blanco y un indio: Mestizo La unión de un negro y un indio: Zambo. LOS ESPAÑOLES: gozaban de todos los privilegios. LOA CRIOLLOS: eran los nacidos en América, de padres españoles. LOS EXTRANJEROS; fueron especialmente franceses, portugueses, ingleses e italianos. LOS MESTIZOS: eran los hijos de blancos y negros. LOS ZAMBOS: eran los hijos de indios y negros LOS NEGROS; fueron traídos de Afrecha en calidad de esclavos. Se los ocupaba en los trabajos más duros, pero eran en general bien tratados. LOS GAUCHOS: era la población característica que se formó en la campaña. Fueron hábiles jinetes, robustos, valientes, altivos, de vida errante; se ocupaban en las faenas del campo. Amaban la música, que ejecutaban en la guitarra: componían coplas y payadas de contrapunto. Además existían otras subcastas que eran los nacidos de la unión de estas castas. Estas clases sociales eran las más despreciadas y consideradas inferiores. La clase influyente de entonces se viste según la moda de Paríosla moda europea tras la revolución y la ruptura con el antiguo régimen es menos ostentosa, los colores son claros, el corte típico de los vestidos es el llamado corte princesa, debajo del busto. En cuanto al calzado, los zapatos de la dama suelen ser de tela, hechos a mano y en algunos casos, llevan algún bordadlos colores, al igual que estilo, denotan cierta sobriedad en relación con el barroco. El neoclásico, si bien es inmediatamente anterior a la Revolución, se caracteriza por ser un estilo menos ostentoso y rebuscado. Asimismo, pese a la sobriedad, hay gran variedad de telas gracias al proceso de la Revolución Industrial: más mercados, menos tiempo de producción y costos más bajos. La consecuencia es aprovechada por una burguesía próspera que tiene alcance géneros más variados.Los cabellos con rizos, bucles y/o trenzas se ornamentaban con cintas, alfileres de plata, flores frescas y el peinetón, que sujetaba este elaborado peinado, que a su vez era sostenido por el manto.
Debajo de los vestidos, generalmente en color marfil, o blanco, las damas llevaban una enagua .En cuanto a los hombres, el vestido usual era chaqueta entallada y pantalón ceñido al cuerpo, todo en color negro. Debajo, la camisa, más ceñida aún que el saco, era de color blanco. A ningún hombre de clase podía faltarle la galera y el bastón, que coronaban el atuendo.
La variante de gala y muy similar, era el frac de origen francés, cuyo uso se masifica en el siglo XIX y surge a mediados del XVIII. El saco es más corto de adelante, con dos faldones detrás. Originariamente, la palabra frac devino del término “frock” inglés, indumentaria británica de montar. El spencer también es un tipo de frac, con faldones no tan largos pero de características similares. El uso de esta prenda llegó a través de España.Aún así, existe una diferencia entre el vestido urbano y el del hombre de campo de la Argentina, cuyo refinamiento no es el mismo; el contraste social se proyecta claramente en los usos del gaucho colonial. A diferencia de la clase cultivada, vestía una chaqueta corta (el largo nunca se excedía de la cintura) con puños y cuello de terciopelo, camisa blanca con cuello blanco, pequeño corbatín negro y un chaleco con tres botones que en ocasiones exhibía un jabot en el centro.Aquí sólo se detalla el gaucho clásico, el vestido difiere de acuerdo con el tipo social que se quiera representar.
En el campo, la indumentaria era mucho más sencilla, tanto el estanciero como sus peones usaban camisas, sobre las cuales colocaban un poncho para resguardarse del frío. Sus pantalones eran anchos, llamados calzones, y usaban botas de potro.
El pantalón de tipo calzón español era entallado a las piernas y hasta las rodillas, abotonado a los costados. Debajo del pantalón o calzón, sobresalía hasta los tobillos un calzoncillo largo color blanco.Posteriormente, este tipo de pantalón fue reemplazado por el chiripá.Acompañado por cuchillo o facón, completaba el traje con sombrero y manto.
TRADICIONES ARGENTINAS
Es nuestra intención mostrar, quizas, lo que nos caracteriza en los países extranjeros, no pretendemos hacer incapié en todas las costumbres Argentinas. Si usted desea mas información, en la sección "enlaces" encontrará paginas de un orden mas especifico.
El Mate: Si deberíamos mencionar un elemento que caracterice al gaucho, sin lugar a dudas diríamos que es el MATE.Esta infusión cuyo nombre proviene del quichua "mati", calabacita, es una de las bebidas predominantes en la dieta del gaucho y que ha trascendido hasta nuestros días siendo utilizado como desayuno, merienda o tan solo como companía, ya sea para pasar el tiempo o para invitar a las visitas.El mate, propiamente dicho, está compuesto por varios elementos a saber:
La calabaza, también llamada "mate", es un recipiente que sirve de contención del liquido que se suministra (agua) para obtener la infusión.
La yerba mate: Es una planta cultivada en las zonas mas tropicales de nuestro país, y también en el brasil y Uruguay, posee una hoja de bordes dentados y es secada, triturada, y tratada para el consumo.
La bombilla: Es una varilla ahuecada en cuyo extremo que va dentro de la calabaza posee una "rejilla" que permite el filtrado de la yerba mate y logra que solo ingrese el liquido a la boca.
La preparación del mate es muy variada, y para mucha gente es un ritual que se prepara con mucho cuidado.
Familiares
La vida familiar en el San Juan de la colonia tenía costumbres y rutinas muy arraigadas. Sólo los hijos varones podían estudiar y ayudar a sus padres en los negocios o la política. Las mujeres se casaban muy jóvenes y estaban totalmente dedicadas al hogar. Muy pocas aprendían a leer y escribir en sus casas.
Luego de un día de actividad, que incluía un almuerzo familiar y una larga siesta, el atardecer de las campanas de las iglesias llamaban a la oración. En ese momento la familia se reunía con sus criados y el padre o la madre guiaban el rezo del rosario. Terminado el rosario, y a la luz de las velas, se cebaba mate y luego la familia hacía una comida sobria. Antes de ir a dormir, en algunas casas se jugaba a las cartas o se leía en voz alta.
Los sábados los amigos de la familia se reunían en tertulias en las que se conversaba y se escuchaba tocar algún instrumento musical.

Las fiestas religiosas

La vida social durante la época de la colonia estuvo en San Juan estrechamente vinculada a actividades y fiestas religiosas. Semana Santa, Corpus Christi y los días de los patronos San Juan y San Pedro eran las festividades más importantes.
Los días jueves y viernes santo los miembros del cabildo, el clero, los miembros de las ordenes religiosas y la población en general recorría en procesión las cuatro cuadras de la plaza llevando la imagen de Cristo.
Corpus Christi era una de las festividades religiosas más solemnes. La misa de oficiaba por la mañana, con asistencia de las principales autoridades y el clero que por la tarde encabezaban una procesión que caminaba sobre calles cubiertas de pájaro bobo,hinojo y hierba buena. Se levantaban para esta fecha cuatro altares en la plaza.
Para San Juan y San Pedro, los días 24 y 29 de junio, los disparos de arcabuces despertaban a la población que acudía a la iglesia mayor al oficio religioso que contaba con la presencia de las principales autoridades civiles y religiosas. Al atardecer, los vecinos preparaban las fogatas que encendían a la noche.

Vestimenta colonial

La moda en la colonia variaba según el grupo social. Los más pudientes traían telas de Europa, así como sombreros y otros accesorios. Las damas de alta sociedad vestían al estilo español, con faldas anchas y largas y enaguas bordadas y con puntillas y blusas de encaje o lino. Era habitual el uso de matillas, peinetones y zapatos con hebillas de plata.
Los hombres de las clases altas vestían capas de paño, pantalones ajustados y calzones de lienzo, camisas de seda y corbatas que terminaban en flecos. Como calzado, usaban botas adornadas con incrustaciones de plata.
Las personas de menos recursos vestían de manera sencilla, con prendas que ellos mismos confeccionaban con telas de algodón y lanas de guanaco y vicuña. Era común el uso del poncho.
Los colores de las vestimentas eran claros, el corte típico de los vestidos es el llamado “ Corte princesa”, debajo del busto.En cuanto al calzado,los zapatos de la dama suele ser de tela.

Las viviendas

Durante más de dos siglos desde su fundación, las viviendas familiares fueron muy humildes. Eran casonas de adobes con techos de caña y barro. Recién alrededor de 1800 los registros históricos hablan de casas con revoques de barro pintados a la cal y a veces un zocalillo de distinto color o revestido de piedra laja. Era característica la ancha puerta a la calle, de hojas macizas de algarrobo, adornadas con clavos de cabeza y un gran aldabón redondo. Las ventanas tenían rejas de madera o de hierro forjado.
Los solares tenían generalmente 24 metros de frente por 60 de fondo, aunque los había mayores. En las casas de las familias más pudientes la puerta abría a un zaguán con arco de medio punto y piso enladrillado o con un camino de lajas,con habitaciones a uno y otro costado. Muchas casas tenían hasta tres patios. El primero se comunicaba con la sala en la que se recibían las visitas; el segundo estaba rodeadopor las habitaciones mientras que el tercero, al fondo, era destinado a la huerta familiar, la cocina y las industrias domésticas.
Por el fondo de todas corría la acequia que proveía de agua a la familia. Era común ver dos tinas, una para aclarar el agua de consumo y otro para el baño.

Tango

Es una danza y una música cantable; el tango además contiene un lenguaje particular- el lunfardo- y hasta una filosofía característica que identifica a la gente de tango. El nacimiento del tango se produjo hacia mediados del siglo pasado con la formación de conglomerados habitacionales alrededor de Buenos Aires. Quienes allí vivían,paisanos, llegados del interior,inmigrantes europeos y algunos porteños de escasos recursos, formaron una nueva clase social para la época, Quizás en busca de un modo de identificarse como grupo y de sentir al nuevo hogar como lugar de pertenencia, comenzaron a crearse manifestaciones culturales resultantes de esta mezcla. Se caracterizaba por tener códigos muy cerrados, sólo abordables por las clases trabajadoras.

La raìz del saber actual

Posted by Colegio Juan XXIII

En el virreinato del río de la plata existian 2 universidades fundadas en 1613 la enseñanza primaria se daba en conventos, gratuita y particular. Se enseñaba poco y la enseñanza secundaria se daba en colegios de san Carlos, Bs. as y Monserrat

En tiempos de conquista quien enseñaba era la iglesia por órdenes religiosas y maestros con autorización del cabildo, pero luego cuando se creo el virreinato, el cabildo fue obligado a crear escuelas (escuelas de rey) financiadas por el estado.

Las únicas universidades eran la de Córdoba donde se enseñaba teología luego carreras de cátedras de física y matemática. Tebia una orientación conservadora y la de charcas es especializada en derecho. Tenía una orientación liberal. Las mujeres no podían ingresar a ningún establecimiento de enseñanza.

º La educación elemental se daba en escuelas conventuales y se enseñaba a los niños a cantar, leer y escribir
ºLa educación intermedia se daba en los colegios mayores y asumían una educación “”Secundaria””. También existieron los colegios seminarios que formaban los futuros sacerdotes.
º La enseñanza superior se enseñaba en las universidades En America del Sur, Los primeras fueron, la de Córdoba (1664) Santiago (1738) Y Santa Fe

Entre 1700 -1800 la educación comenzó a orientarse al comercio, marina agricultura etc y en 1821 se fundara la Universidad de BS AS

En 1857, por ley se destinan rentas para la fundación de escuelas.

Uno de los mas importantes fundadores de Escuelas fue Manuel Belgrano quien fundo La escuela de Dibujo en 1799, la primera tentativa de enseñanza artística consideraba aprendizaje era indispensable para las profesiones y un adelanto industrial.
Juan Antonio Gaspar propuso al consulado la creación de una escuela ,que quedaría su cargo como director y maestro ,disponiendo de útiles para alumnos pobres .la escuela se habilito y comenzó con 50 alumnos una de las primeras escuelas. Belgrano creo también la escuela de náutica convencida de que su país no poseía una flota para transportar los productores seguiría dependiendo de quienes tuvieran barcos. Fue el primer instituto de enseñanza de ciencias exactas, muy importante para esa sociedad, a la que le llamaba la atención la ausencia de castigos corporales .Fue cerrada por invasiones Inglesas Creo la escuela de comercio proponiendo que se enseñe aritmética , principios de cambio reglas de navegación etc. Belgrano se ocupo de la educación de la mujer también buscando dignificarlas fundo escuelas para niñas quienes eran dejadas de lado en ese aspecto. Así les enseñaban a leer, escribir, cose, bordar, hilar, etc.
Sus objetivos primordiales eran formar escuelas elementales (primarias) gratuitas.
La enseñanza que más grande nos deja, en su ejemplo Domingo Faustino Sarmiento también fue unos de los más grandes contribuyentes de la educación.
Durante su presencia comenzó la formación profesional de maestro, creo escuelas normales fundo el colegio militar, la escuela naval, Arboricultura y agronomía.
Las escuelas primarias se extendieron en las provincias e importo mucho material educativo de Europa.
También creo junto a Benjamin Apthorp, un astrónomo norteamericano observatorio astronómico de Córdoba.

Cambios sociopolìticos

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Revolución de Mayo >Antecedentes internos
Política y Sociedad

Durante mucho tiempo todo parecía estar tranquilo. Los habitantes del Virreinato vivían sin grandes conflictos. Pero por detrás de las apariencias, había descontento social. El malhumor fue saliendo poco a poco a la luz y se puso de manifiesto en 1810.
La transformación económica que produjo el Tratado de Libre Comercio modificó la vida social y costumbres de los habitantes. Hubo grupos que obtuvieron mucho poder y otros, tradicionalmente poderosos, que lo fueron perdiendo. Hubo gente que se enriqueció de pronto y gente que fue perdiendo su fortuna. Surgieron nuevas profesiones, nuevos oficios y nuevos puestos públicos. Ahora, quienes nacían en familias modestas podían crecer en la escala social.
Claro que este cambio no fue parejo. En Salta, por ejemplo, todo siguió como siempre: los dueños de la hacienda seguían manejando el comercio, la agricultura y la ganadería y los indios eran obligados a trabajar la tierra, al igual que en los primeros días de la colonización. En Tucumán, los comerciantes eran más importantes que los hacendados.

Reglamento de libre comercio

Lo concreto es que en todo el Virreinato, los grandes comerciantes y los hacendados se vincularon con los funcionarios virreinales. Esta unión entre los poderes económico y político generó un grupo social que consideraba como el más elevado: "La gente decente". A este grupo accedían también personas que sin ser ricos, pertenecían a familias de linaje o poseían una sólida educación.
Un escalón más abajo estaban los mestizos claros, que se diferenciaban de los negros e indios. Muchos de estos mestizos se enriquecieron con el comercio y la forma para mezclarse con la "gente decente" era mudarse lejos de su lugar de nacimiento, en donde nadie supiera quienes fueron sus padres. En el último lugar de la escala social estaban los indios y los esclavos.
En Buenos Aires el grupo dirigente era integrado por comerciantes muy ricos, funcionarios, miembros de la Iglesia y profesionales. Por debajo de este grupo había una clase intermedia integrada por pequeños comerciantes, artesanos y funcionarios de segundo nivel. Este grupo tenía un deseo fijo: ascender, vivir mejor, pertenecer a los "decentes". El problema es que éstos se aferraban a sus puestos, y trataban de evitar el ingreso de los "intermedios" a la alta sociedad. El lema que movía a los poderosos parecía ser: "cada cual en su lugar".
Y esto no era todo: había un tercer grupo integrado por los blancos pobres, hijos de españoles pobres.
En fin, los "del medio" querían progresar, los "decentes" no querían ceder ni un milímetro en sus privilegios y los blancos pobres no encontraban soluciones; y para colmo, los "decentes" criollos comenzaron a disgustarse con los españoles porque sentían que retenían para ellos los mejores cargos y los grandes negocios.
Todos estos descontentos sociales y enfrentamientos, hicieron eclosión en 1810.
Breve resumen de lo que sucedió en aquellos tiempos:
Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de eventos revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.
La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aún así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII) una maniobra política que ocultaba las auténticas intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
Los acontecimientos de la Revolución de Mayo se centraron en una semana conocida como la Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.


El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires (actual Argentina, por entonces parte del Virreinato del Río de la Plata), en el cual se decidió expulsar al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros.

Otros datos a destacar:
25 de mayo de 1810 hasta este 2010 en el que celebramos el Bicentenario de aquella jornada. Este recorrido aspira a sustituir las tradicionales interpretaciones lineales y unilaterales, por una visión que dé cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, que exprese la pluralidad de voces y perspectivas de nuestra sociedad. Nuestro desafío es estar atentos a los cambios -sociales, políticos y económicos- y a las experiencias de los sujetos, en estos doscientos años. Desde el continente habitado por las culturas originarias y el impacto de la llegada del conquistador español, nos introducimos al 25 de mayo de 1810, que nos marca el inicio de una larga lucha por la independencia, En doscientos años logramos, con sus límites, la ocupación y la integración del espacio propio y una relación con el espacio exterior, al tiempo que vivimos una desigual modernización económica. Progreso y desigualdad, integración y conflicto signaron nuestra historia. La sociedad relativamente simple del momento inicial se transformó, con el correr del tiempo, en una sociedad compleja. En ese proceso hubo grupos humanos, los pobladores originarios, que vieron destruida su forma de vida. Otros, los criollos, que tuvieron que readaptarse, no sin resistencia. Otros más, los inmigrantes, que confrontaron y se confundieron con el país anfitrión. Hubo también regiones que avanzaron velozmente y otras en las que el impacto de las transformaciones fue mucho menor. Como siempre, una historia de avances y retrocesos. El resultado es una sociedad desigual, pero relativamente integrada, donde los diferentes reclamos hacen evidente la conciencia de los derechos que al pueblo le pertenecen. La experiencia política de mediados del siglo XX fue la que marcó esta conciencia social. Los lentos y trabajosos esfuerzos que permitieron esa integración y justicia social, luego de un siglo y medio de grandes cambios políticos, se derrumbaron en el último cuarto del siglo XX. La recuperación que ha traído el siglo XXI está todavía lejos de alcanzar aquellas pautas donde la conciencia de los derechos de los trabajadores, la movilidad social, la emergencia de diferentes culturas, ricas en su variedad y heterogeneidad, un sistema de salud y educación públicas ejemplares y una enorme inclusión social, eran elementos constitutivos de nuestra sociedad. Las transformaciones de los últimos años y la emergencia de una integración latinoamericana que augura perspectivas auspiciosas para nuestros países, nos alientan a pensar y soñar, como al principio de las luchas por la independencia, con una Patria Grande unificada. Se verá una historia que no busca cerrar la interpretación del pasado argentino sino abrirlo, que aspira a que las imágenes y los textos evoquen memorias familiares y sociales, que el visitante encuentre puntos de reflexión sobre una historia que, al fin y al cabo, es la suya propia. En síntesis, se trata de presentar una mirada que, surcada por luces y sombras, avances y retrocesos, consensos y disensos, expresados por una pluralidad de voces, presenten una historia abierta, que seguimos escribiendo día a día.

Alumnos: Moreno, López, Carletti, Flores, Peralta.
Curso: 3ro C Polimodal

La Argentina y la energía

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

En qué posición se encuentra la Argentina del bicentenario en la carrera de la producción de la energía.
Hoy la gran dependencia al uso del petróleo como fuente principal de la energía en el mundo y ante la crisis de su agotamiento nos lleva a pensar en sustitutos, entre ellos los biocombustibles.
La Argentina se consolidó a los 100 años como un país agrícola, siendo considerado el granero del mundo.
Después de 200 años ¿Podremos ser también proveedores de energía?
En los últimos tiempos los biocombustibles se han instalado en el centro del tablero. De repente pasaron a estar en boca de todo el mundo desatando un apasionado debate sobre sus virtudes, limitaciones y defectos. En este contexto, la información de base acerca de estos es imprescindible.
Intentaremos aportar algo en este sentido
El primer gran interrogante es qué son los biocombustibles. Se trata de productos destinados a la combustión en motores o calderas, obtenidos a partir del procesamiento de diversos elementos de la biomasa. Otra definición los considera como los sustitutos de los combustibles convencionales, que se obtienen a partir de fuentes biológicas, pero esta no es una buena definición ya que el petróleo también es de origen biológico. Ambos son producto de la fotosíntesis. La verdadera diferencia entre los derivados del petróleo y los biocombustibles radica en que los primeros son fósiles, y los segundos renovables. El petróleo es fotosíntesis vieja cuyos frutos fueron enterrados hace millones de años. Su condición de fósil implica que su cantidad es limitada.
Entre los tipos más difundidos de combustibles de origen renovable se encuentran: el bioetanol complementario o sustitutivo de las naftas o gasolinas, elaborado a partir de la fermentación y destilación de azúcar de caña o de remolacha azucarera, el biodiesel que complementa o reemplaza al diesel, producido a partir de la transformación de aceites vegetales, y por último el sustituto del gas natural, es el biogás elaborado a partir de la descomposición de materia orgánica.
Un dato relevante es el ciclo de los biocombustibles: Tanto el etanol como el biodiesel se producen a partir de los vegetales, a través de la fotosíntesis. Este proceso se produce a partir de que la luz llega a la hoja y es absorbida por la clorofila. Luego la planta absorbe CO2 (di óxido de carbono), luz, agua y otros nutrientes, y fabrica los azúcares. Por último libera oxígeno a través de las hojas. Esto constituiría el primer paso del ciclo. Le sigue la fabricación y la distribución del combustible. De aquí en adelante comienza la utilización. Al ser usado por los automóviles, libera di óxido de carbono y agua. De esta forma se produce el retorno, es decir que el CO2 y el agua retornan a la atmósfera, reiniciando el ciclo.
En abril de 2006, Argentina sancionó una ley de fomento a la producción de biocombustibles, que contemplaba una serie de beneficios fiscales para los productores durante quince años. La misma establecía que a partir de 2010, sería obligatorio mezclar la nafta con un 5 % de etanol, y el gasoil con un 5 % de biodiésel. De esto surge un interrogante que quedará abierto, ya estamos en 2010, dicho proyecto ¿tendrá vigencia? , o tan sólo quedará archivado como un punto más de ese incipiente marco legal que ha intentado promover el desarrollo de los combustibles renovables.
Ventajas de los biocombustibles en general:
· Son de origen renovable, por lo que no se agotan, se renuevan continuamente. Se producen en un ciclo continuo, no son como los derivados del petróleo que se movilizan reservas de miles y miles de años y que tienen un fin.
· Son menos contaminantes. Reducen el 80% de las emisiones de CO2, causantes del efecto invernadero; disminuye las emisiones de azufre, principal motivo de la lluvia ácida; es biodegradable y duplica la vida útil de los motores por la óptima lubricidad que, especialmente, tiene el biodiesel.
· Se mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energías tradicionales.
· Son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles como el gas y el petróleo, donde ya se observan incrementos en sus precios. Es importante destacar que los biocombustibles son una alternativa más en vista a buscar fuentes de energía sustitutivas, que sirvan de transición hacia una nueva tecnología como por ejemplo el hidrógeno.
· Un estudio realizado por los científicos del MIT independientemente del balance de energía, reemplazar la gasolina con etanol derivado del maíz reduciría considerablemente el consumo del petróleo, porque la producción de biomasa y el proceso de conversión requiere poco petróleo
· La comparación con el petróleo es inevitable: costosos estudios para encontrarlo, su extracción y el traslado, los precios del barril, la contaminación y guerras desatadas en su nombre. Así que el biocombustible aparece como la mejor posibilidad de sustituir al petróleo de precio alto y escaso.

Los beneficios de los biocombustibles en la Argentina

Además, según los especialistas, América Latina tiene el potencial para cubrir una buena parte de la demanda mundial futura y la producción de biocombustibles crece año tras año.
Para este año el país necesitara 600.000 toneladas de biodiesel para mezclar con gasoil y 160.000 toneladas de etanol para agregar a las naftas, por lo que la producción de oleaginosas en la Pampa húmeda sobra para abastecer al mercado local.
La soja es el cultivo de mayor expansión en la región y, solo en la Argentina, hay 8 plantas (y 5 más en ejecución) para exportar millones de toneladas con destino a la fabricación de biocombustibles. Existe un proyecto de ley en el Senado de la Nación, presentado el 6 de julio del 2004 destinado a promover el desarrollo de energías alternativas limpias a ayudar de forma significativa al desarrollo sustentable de los biocombustibles en Argentina a través de incentivos fiscales a la producción y comercialización.

En un documento publicado por la secretaria de agricultura, ganadería y pesca y alimentos titulado “biodiesel en Argentina” se destaca la ventaja de producir biodiesel en la Argentina. Entre ellas:
1. La producción de oleaginosas en Argentina, principalmente soja, cubre la demanda que se necesita para la producción del biocombustibles, teniendo en cuenta que existen grandes superficies aptas para ello.
2. Con el desarrollo del biodiesel se podría originar mayor valor agregado al aceite, materia prima para la producción del biocombustibles.
3. Argentina es uno de los líderes mundiales de exportación de aceites vegetales.
4. Gran mercado interno de consumo de combustible diesel.
5. Posibilidad de emplear el biodiesel puro combinado con el combustible fósil. Actualmente el gasoil es el combustible que lidera el consumo, con el 50,6% del total de combustibles consumidos. Esto es fundamental por la posibilidad que tiene el biodiesel para sustituir el gasoil o mezclarse con el mismo en la proporción que desee sin alterar el normal funcionamiento del motor. Por ejemplo, 20% de biodiesel, 80% de gasoil.
6. Favorable impacto ambiental.
7. Compromiso de Gobierno Nacional en apoyar todo proyecto para producir biodiesel.
8. Actualmente las plantas elaboradoras de aceite se localizan en 6 provincias Argentinas la mayoría de las mismas cercanas a las zonas de embarque Pcia. de Santa Fe y sur de la Pcia. de Buenos Aires, respondiendo a la actual estructura agroexportadora Argentina.

Desventajas del uso de los biocombustibles

a. El costo de producción de los biocombustibles casi dobla al del de la gasolina o gasóleo (sin aplicar impuestos). Por ello, no son competitivos sin ayudas públicas.
b. Se necesitan grandes espacios de cultivo.
c. Potenciación de monocultivos intensivos, con el consiguiente uso de pesticidas y herbicidas.
d. El combustible precisa de una transformación previa compleja. Además, en los bioalcoholes, la destilación provoca, respecto a la gasolina o al gasóleo, una mayor emisión en dióxido de carbono.
e. Su uso se limita a un tipo de motor de bajo rendimiento y poca potencia.
En resumen, no se encuentra un biocombustible líquido (bioetanol y biodiesel) que sea claramente más ventajoso que otro (la elección dependerá del fin al que se destine), ni siquiera por su costo, que varía en función de diversos factores: materias primas utilizadas, precio en el mercado de los subproductos y derivados producidos con el biocombustible, costo de la energía y tecnología utilizada en el proceso de transformación, así como el propio tamaño del vegetal. Aunque producir un bioetanol o biodiesel, resulta más costoso que generar gasolina y gasóleo, gracias a los decrecientes costos de las materias primas agrícolas y a las mejoras en la tecnología procesadora, se espera que los costos de la producción de biocombustibles se reduzcan en un 30% para el 2010.

Trabajo realizado por los
Alumnos de 4° año A, B, C y D
De la materia Introducción a la Física

Almirante Guillermo Brown

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Almirante Guillermo Brown
Nació en Foxford, Irlanda el 22 de junio de 1777. Fue marino irlandés que actuó al servicio del país. Hasta los 9 años permaneció en su tierra natal, donde lo educó un tío sacerdote que hablaba español. Su padre lo llevó a Filadelfia , Estados Unidos, donde, un tiempo después, quedó huérfano. Entonces él empezó a navegar y en uno de eso viajes se matriculó de capitán. En 1810 llegó a Buenos Aires y en 1814 fue nombrado por el director supremo de las provincias unidas , don Gervasio de Posadas , teniente coronel del ejército al servicio de la armada . Tuvo entonces una notable actuación en el Rio de la Plata , venciendo a la escuadra realista, en donde se aseguró la independencia. En 1815, juntamente con Hipólito Bouchard, realizó una campaña de corso por el Pacífico. Al producirse la guerra contra el Imperio de Brasil se le confió el mando de la escuadra argentina y después de una intensa campaña naval, obtuvo la brillante victoria de Juncal, en 1827. Fue uno de los firmantes del Tratado de Paz con dicho país. Más tarde, militó en la causa federal y rosista. Sus últimos años lo pasó en su quinta de Barracas, ajeno a las contiendas de la época. Guillermo Brown fue el primer almirante de la fuerza naval argentina, tanto en la cronología como en el prestigio. Consagró su vida al servicio de la patria de adopción y al fallecer el 3 de marzo de 1857, el gobierno argentino decretó honras al ilustre marino.
Narrado por alumnas de 2 A SB : Florencia Acuña, M. Eugenia Rodríguez, Melany Santillán, Agustina Veiga, Agustina Villareal. Materia : Inglés. Prof.: Anabela Linari

Cambios En Moreno

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

La ciudad colonial La ciudad giraba entorno a la Plaza Mayor y La recova. Las calles eran angostas y de tierra, muy difícil de transitar por que no tenían veredas. Estaban muy poco iluminadas.
Las casas En Buenos Aires colonial las casas eran bajas, muy parecidas entre si, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenían tejas rojas, ventanas con rejas de hiero y las inflamables macetas con flores.
Los medios de transportes En las zonas alejadas de los ríos, las carretas fueron el primer medio de comunicación Transportaban cargas y pasajeros entre ciudades y pueblos en estrechas cajas con techo de cuero y marchaban con lentitud sobre dos ruedas altísimas que fabricaban el cruce de ríos y arroyos.
Eran arrastradas por bueyes, general mente tres juntas, y solían formar partes de una tropa de más de vehículos para defenderse en caso de un ataque de indígenas.
Las clases sociales En la colonial las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se respetaban los derechos de las clases bajas. Estaban los negros que eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas muchos morían durante el viaje en barco.
Comercio y vendedores ambulantes En esa época la gente del interior del país compraba sus mercaderías con los comercios que estaban al rededor de la plaza Mayor, también las afueras de la ciudad se encontraban las pulperías del campo donde la gente se acercaba para comprar sus provisiones.
Las vestimentas de la época En la época colonial los caballeros se vestían con sacos de levita, camisones, boinas pantalones angostos o vestidos, galera y bastón con puño de metal. Las mujeres usaban mantilla por sobre el peineton, polleras anchas consolados, vestidos. En el campo las vestimentas eran distintas.
Costumbres Las costumbre eran preparar comidas típicas como las empanadas y los pastelitos Una costumbre era reunirse por las tardes en el patio de las casa a tomar mate.
Así se divertían Las clases sociales altas, de las familias pudientes organizaban en sus casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se invitaban a sus amistades y escuchaban música, se conversaban, se bailaba, se reunían en una gran sala iluminada con muchos calderos, y se vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas como empanadas, pastelitos, etc..
El cabildo El cabildo o ayuntamiento era la institución que se encargaba del gobierno de las ciudades por medios de sus vecinos principales. Este organismo tuvo su origen de España durante la edad media y fue trasplantado a América por los conquistadores, quienes establecían una cuando fundaban una ciudad. En lo esencial se trataba de una asamblea cuyas autoridades se elegían por medio de boto.


Alumnos: Molina, Olivera, Méndez, Iglesias,
Curso: 4to D

INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE BUENOS AIRES

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE BUENOS AIRES
LA INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL ARGENTINO 1810 – 2006 i
Grl. Div. (R) Evergisto de Vergara
El Virreinato del Río de la Plata en el momento de su creación – 1 de Agosto de 1776 - comprendía la Gobernación de Buenos Aires con la Banda Oriental, que tenía también bajo su jurisdicción la Patagonia y las islas adyacentes; las gobernaciones de Paraguay y Tucumán; la provincia de Cuyo (actuales Mendoza y San Juan) hasta el Cabo de Hornos; y las Provincias del Alto Perú, que incluía la actual Bolivia. La ciudad de Buenos Aires era designada capital de la nueva comunidad virreinal, reemplazando a Lima.
Si bien la Revolución de Mayo respetó inicialmente la estructura del Virreinato, pronto evidenció la preocupación para que participasen las ciudades del interior. Este era un reconocimiento de hecho a las existencias de las “provincias”, es decir “entidades territoriales con relativa autarquía”. Se constituyeron las Juntas Provinciales, y de allí vino la denominación de “Provincias Unidas”.
Todas las Juntas Provinciales aceptaron la propuesta de la Junta de Buenos Aires de no reconocer a la Junta de Cádiz como autoridad, sino de reconocer únicamente la autoridad del Rey. En 1811, el Cabildo de Asunción aceptó que la autoridad dominante era del rey, pero rechazó subordinarse a la autoridad de la Junta de [la ciudad] de Buenos Aires.
En 1813, ante una actitud de Artigas
frente a
la Asamblea Constituyente, surgió una nueva provincia que se denominó Provincia Oriental del Río de la Plata. Esta nueva provincia entre 1820 y 1828 pasó a manos de Portugal y luego a manos del Brasil. Después de la Guerra de 1828 entre Argentina y Brasil, pasó a ser una república independiente. 1
Al finalizar 1820, luego de ser abatido el sistema del Directorio, Buenos Aires
adquiri
Año 1820
ó la característica de Provincia. Al finalizar ese año, las Provincias Unidas contaban con las siguientes entidades más o menos organizadas, que se encontraban con los límites territoriales parecidos a los actuales:
1 e Buenos Aires
Provincia d
2
Provincia de Catamarca
3
Provincia de Córdoba
4
Provincia de Corrientes
5
Provincia de Entre Ríos
6
Provincia de La Rioja
7
Provincia de Mendoza
8
Provincia de San Juan
9
Provincia de San Luis
10
Provincia de Santa Fe
11
Provincia de Santiago del Estero
12
Provincia de Salta
13
Provincia de Tucumán
n 1834, a raíz de divergencias con las autoridades de Salta, una parte de su
territor
ada una de las Provincias Unidas tenía su espacio geográfico más o menos
delimit
En el año 1862, al unirse la provincia de Buenos Aires con la Confederación
Argent
Diez años después, el 31 de enero de 1872 (presidencia de Domingo Faustino
Sarmie
nueva ciudad denominada Resistencia.
E
io proclamó su autonomía y se denominó Provincia de Jujuy. Allí se constituyó la Confederación Argentina, y las 14 provincias transfirieron al gobernador de la Provincia de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas el manejo de las Relaciones Exteriores.
C
ado. Pero quedaban dentro de los límites del país otros territorios que eran dominio del indio o espacios despoblados que carecían de la población suficiente como para ser declarados “provincias”.
ina, quedó constituida la nacionalidad argentina. Durante la presidencia del General Bartolomé Mitre- la ley 28 del mismo año incorporó a jurisdicción de la Nación todos aquellos territorios que no comprendían las jurisdicciones de las provincias existentes.
nto), se creaba la gobernación de los territorios del Chaco, región que comprendía al sur desde el río Salado o Juramento en Santa Fe hasta lo que es hoy el Chaco Paraguayo. El mismo decreto creaba la capital de esa gobernación, llamada Villa Occidental que hoy es territorio paraguayo y lleva por nombre Villa Hayes. Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, el 2 de noviembre de 1878 el actual Chaco Paraguayo se perdió de resultas de un arbitraje del Presidente de los Estados Unidos Rutheford Hayes ocho años después de la finalización de la Guerra de la Triple Alianza. A partir de 1879 hasta 1884, la capital del Gran Chaco argentino se instaló en una nueva ciudad fundada, denominada Formosa. Posteriormente, al crearse el territorio Nacional de Formosa, la capital fue desplazada a una
2
En Noviembre de 1880 (gobierno del General Julio A. Roca), se federalizó la ciudad de Buenos Aires, que pasó a ser sede de los componentes ejecutivo, legislativo y judicial de
la Nación. Este proyecto había sido elaborado durante la última parte del gobierno de
Nicolá
ión de los territorios nacionales, que en su artículo 4º establecía que "Cuando la
población de una gobernación alcance a 60.000 habitantes, constatados por el censo general
y los ce
s Avellaneda, luego de sangrientas luchas civiles. Este hecho histórico de trascendencia nacional se encuentra inscripto en una de las caras del Obelisco de Buenos Aires. En 1884 (primera presidencia del general Julio A. Roca) se sancionó la Ley 1532, de creac
nsos suplementarios sucesivos, tendrá derecho a ser declarada provincia argentina". Territorios nacionales de 1884
1 Territorio Nacional de Los Andes, capital
San Antonio de los Cobres
2
Territorio Nacional de Formosa
3
Territorio Nacional del Chaco
4 nes Territorio Nacional de Misio
5
Territorio Nacional de La Pampa
6
Territorio Nacional de Neuquén
7
Territorio Nacional de Río Negro
8
Territorio Nacional del Chubut
9
Territorio Nacional de Santa Cruz
10 uego
Territorio Nacional de Tierra del F
Por su natur za, n fuera del sistema federal,
porque sus autoridad a entral.
la frontera con
Brasil. El fallo fue a favor de las aspiraciones del Brasil. En 1899, Argentina y Chile
someti
cuatro departamentos. Por decreto 9357
del 21 de septiembre de 1943, - presidencia del General Pedro E. Ramírez – se disuelve el
Territo
Tratado la Argentina renunció a la posesión de Tarija, y a la región chaqueña al norte del
ale
los Territorios Nacionales estaba
es er
n gobernadores designados por el poder c
En 1895 - presidencia de José E. Uriburu - tuvo lugar un arbitraje del presidente de los EEUU acerca de las tierras integrantes de las misiones jesuíticas en
eron a la intervención de un árbitro estadounidense acerca de la posesión de la Puna. El árbitro laudó dando la posesión a la Argentina. El 19 de mayo de 1904 – segunda presidencia del General Julio A. Roca – el Territorio Nacional de los Andes fue dividido en
rio Nacional de los Andes y se entrega a la provincia de Jujuy el departamento de Susques, a la provincia de Salta los departamentos de Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres y a la provincia de Catamarca el de Antofagasta de la Sierra. En 1925 - presidencia de Marcelo T de Alvear - , quedó fijado el límite fronterizo con Bolivia, que había quedado pendiente desde el Tratado de Límites de 1889. Por este
3
Pilcom
de la Argentina que del Río Colorado al Sur estaba
en colo rojo, con la inscripción “Dominio de la Corona Británica”. Por otra parte, y por
haberlo
e Comodoro Rivadavia y
Tierra del Fuego. Esta zona militar fue ampliada por otro decreto, el 17244 del año 1945.
n
en provincias los territorios del Chaco – recibió el nombre de Provincia Presidente Perón –
y La Pa
3, el Territorio Nacional de Misiones se constituyó
en provincia. La República Argentina pasaba a tener la Capital Federal, 16 provincias y 5
territor
unio de ese año, se convirtieron en provincias los otros territorios
nacionales, con las siguientes variantes: los territorios nacionales de Formosa, Neuquén y
Río N
la nueva provincia Patagonia fue dividida en la Provincia de Santa Cruz y el
ayo, en tanto que Bolivia renunció cualquier aspiración sobre la Puna de Atacama. El Tratado fue ratificado por los Parlamentos en 1938. En el año 1943, la República Argentina estaba integrada por la Capital Federal, 13 provincias y 9 Territorios Nacionales.
Un poblador de Río Gallegos, me expresó que en 1943, en la Unión Telefónica (U.T.) de Río Gallegos, había un mapa
r
visto, me consta que en 1902 existía un mapa de la Ría del Río Gallegos, con detalle de bancos y calados, dibujado por un marino inglés. Este mapa fue hallado entre los papeles del viejo Frigorífico Swift, al fondo de la Avenida Roca. En 1944 – presidencia del General Edelmiro J. Farrel - a raíz de la Guerra Mundial, por decreto ley 13941, se crearon las Gobernaciones Militares d
En 1951 – presidencia del General Juan D. Perón - por haber alcanzado los grados de población y desarrollo previstos, por ley 14037 del 8 de agosto de 1951 se constituyero
mpa – recibió el nombre de Provincia Eva Perón. Luego de la Revolución de 1955, pasaron a denominarse Provincia del Chaco y Provincia de La Pampa. En el año 1952, la República Argentina estaba integrada por la Capital Federal, 15 provincias y 6 Territorios Nacionales.
En el año 1953 – presidencia del general Juan D. Perón - por Ley 14294 promulgada el 22 de diciembre de 195
ios nacionales. En el año 1955 – presidencia del general Juan D. Perón – por Ley 14408 promulgada el 15 de J
egro, se convirtieron en provincias con esos nombres dentro de sus límites. El territorio nacional del Chubut se constituyó en provincia con ese nombre, con límites norte y sur los paralelos 42 y 46 respectivamente. Por decreto 11429 del año 1955, el Territorio Nacional de Santa Cruz se constituyó en provincia con el nombre de Patagonia, pero comprendía desde el paralelo 46 hasta el Polo Sur, es decir que abarcaba el ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, las islas y el territorio Antártico. En el año 1955, la Republica Argentina comprendía la Capital Federal y 21 provincias.
Por Decreto Ley 2192 del 28 de Febrero de 1957, - presidencia del general Pedro E. Aramburu - 4
Territo
Montevideo, sobre la frontera marítima de los dos países sobre el Río de la Plata. La
posició
uego de un Laudo Arbitral Británico
adverso a la posición argentina, el Papa medió en el conflicto por la posesión de las islas
Lennox
F. Galtieri – la Argentina desembarcó
con fuerzas militares en las Islas Malvinas y Georgias del Sur, reivindicando su posesión,
pero fu
enos Aires a
la ciudad de Viedma. Con la Ley 23.512 aprobada por el Congreso Nacional en Mayo de
1987 –
acional de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur fue
convertido en provincia en 1990, durante la presidencia del Doctor Carlos S. Menem.
le, en
Agosto de 1991 – presidencia de Carlos S. Menem - , ambos países lograron un total
acuerd
su jefe ya no se denomina Intendente sino Jefe de Gobierno. Este cambio se originó en la
reform
s
Aires que recuerda según las inscripciones en cada una de sus caras: la federalización de la
rio Nacional de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur. La República Argentina quedaba integrada por un distrito federal, 22 provincias y 1 Territorio Nacional. El 12 de Febrero de 1974 – presidencia de Juan D. Perón – se firmó el Tratado de
n original argentina era que el límite internacional era el talweg, y Uruguay sostenía que era la línea media equidistante entre ambas costas. El Tratado acordado no estableció límites sino un estatuto común para uso de las aguas. En 1978, - presidencia del General Videla - l
, Picton y Nueva, en el Canal de Beagle, dando la posesión a Chile y fijando una frontera marítima al este, sobre el Océano Atlántico. En 1982 – presidencia del General Leopoldo
eron derrotadas por las tropas británicas el 10 de junio del mismo año. En 1987, se propuso el traslado de la Capital Federal de la ciudad de Bu
presidencia de Raúl Alfonsín, - se determina un proyecto consistente en un nuevo emplazamiento de la Capital Federal en las áreas de Viedma y Guardia Mitre (Río Negro) y Carmen de Patagones (Buenos Aires). Este traslado quedó anulado por Decreto Nº 1256 del Poder Ejecutivo Nacional del 20 de Noviembre de 1989, durante la presidencia de Carlos S. Menem, quien se había hecho cargo del gobierno seis meses antes del período establecido por la Constitución.. El Territorio N
Con respecto a las 24 cuestiones de límites pendientes entre la Argentina y Chi
o en 22 de dichos casos. Respecto a los dos restantes, el 21 de octubre de 1994 un Tribunal Arbitral Latinoamericano determinó como argentinos los 532 km² del área de Laguna del Desierto (entre el hito 62 y el monte Fitz Roy), en un laudo cuestionado por Chile y ratificado en todas sus partes por el tribunal en 1995. En setiembre de 1995, se encontraba en trámite parlamentario la solución en el sector correspondiente al Campo de Hielo Continental, que no ha sido aprobada y probablemente deba ser sometido a arbitraje. Desde 1996, la Capital Federal se denomina Ciudad Autónoma de Buenos Aires, u
a constitucional sancionada en 1994. En su artículo 129 establece que "la ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su Jefe de Gobierno será elegido por el pueblo de la ciudad". El Obelisco que es un monumento histórico característico de la ciudad de Bueno
5
ciudad
r de la Argentina Continental a la Isla
Grande de Tierra del Fuego, es necesario atravesar territorio chileno. Viniendo desde el
Norte p
Argentina está constituida por un Distrito Federal y 23
provincias.
, el lugar donde se enarboló por primera vez la Bandera Argentina, y la primera y segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires. Algunos argentinos ignoran que para pasa
or la Ruta Nacional Número 3, se pasa por la aduana y paso fronterizo de Monte Aymond (denominado Paso de Integración Austral), ingresando a territorio chileno. En Punta Delgada se embarca en el ferry, denominado Servicio de Trasbordador de Primera Angostura. El cruce del Estrecho de Magallanes dura 20 minutos. Se llega a territorio chileno en Bahía Azul. De allí se prosigue la aduana y paso fronterizo de San Sebastián, y se ingresa nuevamente a territorio argentino, ya en la provincia argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego, nuevamente por la Ruta Nacional Número 3. Se recorren 214 kilómetros por territorio chileno. Al año 2006, la República
6
i Isidro J. F. Carlevari, La Argentina, Editorial Ergón, Buenos Aires 1964, Capítulo I, páginas 27 y siguientes.
7

La Evolución ¿Tiene Historia en nuestro País???

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Durante muchos años la palabra “evolución”, tal como la conocemos, refiriéndose al cambio de los rasgos heredados de un organismo y/o población en las sucesivas generaciones, no siempre fue una palabra estática, también la evolución transcurrió por su proceso evolutivo.
Desde un principio los pensamientos acerca de las especies mantenían una postura fijita, es decir, que las mismas tal cual las conocemos hoy no han cambiado desde su creación, y que el hombre pertenecía al eslabón más alto de la escala de las diferentes especies, hoy sabemos que no es así, tras el mecanismo de la selección natural, nuestro amigo Charles Darwin propuso en su libro “El origen de las Especies” que los organismos mejores adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones.
Sátira de la Evolución en el hombre.








.
Dentro de los naturalistas argentinos que apoyaron a Darwin, encontramos a Florentino Ameghino (1854 – 1911), que fue la primera figura de la ciencia nacional y uno de los p0rimeros en introducir el enfoque evolutivo en la paleontología. Volcó sus investigaciones en una obra vastísima que incluye estudios, comparaciones y descripciones de más de nueve mil animales extinguidos, muchos descubiertos por él. Sucedió a Germán Burmeister (apasionado fijista) y a Carlos Berg en la dirección del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
No podemos dejar de lado algunas cuestiones que fueron importantes para poder visualizar por que hablamos de evolución, gracias a la paleontología y la localización de restos fósiles, podemos rastrear y construir nuestra propia historia, los fósiles son restos o señales de la actividad de organismos pasadas y proporcionan la información necesaria para poder distinguir de donde venimos todos, es decir, quien es nuestro Ancestro común, dicho de otra forma, quien es nuestro tatara tatara abuelo desde un aspecto evolutivo.
2º D ESB
Biología. Profesora Jessica Diaz

Los cambios climáticos de los últimos 200 años!!!!

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

Nuestro planeta fue sufriendo reiterados cambios al transcurso de su vida, la Tierra lleva ya 4.500 millones de años en su haber, tiempo suficiente para mostrarnos las maravillas que dicho planeta azul puedo realizar.
Para muchos, estos cambios climáticos abruptos los llevaron a las pérdidas de sus pertenencias y hasta de la vida misma. En este recorte solo queremos destacar terremotos, tsunamis, entre otros, más relevantes que hicieron historia en nuestro País en los últimos 200 años.
Una de los cambios climáticos más llamativos, fue la nevada en el Gran Buenos Aires; si bien las nevadas son particulares en ciertos lugares de la Argentina, Buenos Aires tuvo la suerte para algunos y la desgracia para otros de cambiar nuestra imagen visual por sólo unos días.
La última nevada importante tuvo oportunidad el 9 de julio de 2007, ocurrió a consecuencia de un gran viento polar que afectó a la Argentina y a Chile.
Desde que se han obtenido registros sistemáticos del clima La última vez que nevó en la capital Argentina fue en julio de 1918, según el Servicio Meteorológico Nacional. En 1912, 1928 y 1967 se vio caer solo aguanieve.
Buenos Aires- capital Federal
Dentro de los más temidos….se encuentran los volcanes, estos erupcionan para darles formato a nuestra tierra, pero en su transcurso, deja rastros inolvidables.
El volcán Hudson, entró en erupción el 29 de diciembre de 1991. Aunque su descendencia es Chilena, afectó a gran parte de la Argentina. Su actividad comenzó el día 8 y el 15 de Agosto del año 1991 y permaneció en actividad durante más de cuatro meses. La explosión fue acompañada por intensas tormentas eléctricas, lluvias torrenciales y un enorme volumen de material volcánico arrojado desde el interior de la tierra hacia la atmósfera.
La nube de cenizas que expulsó el volcán fue transportada por los vientos por toda la región llegando hasta nuestro territorio Argentino, afectando especialmente a Los Antiguos y Perito Moreno, dos pueblos situados al noroeste de la provincia de Santa Cruz. En mayo del 2008, otro suceso de origen volcánico, afecto las calles de la ciudad de Esquel de la provincia de Chubut, Argentina, las cuales se encontraban cubiertas de cenizas blancas lanzadas por la erupción del volcán Chaitén de Chile.Entre las erupciones volcánicas que impactaron el siglo XX, en el territorio nacional se destacan la de los cerros Descabezado-Quzapu 1932, Tupungatito 1952, 1980, 1986 .Peteroa 1991, Copahue 1992, Lascar 1989, 1993 y Llaima 1994, además de los ya mencionados Hudson y Chaiten.
El impacto en la Argentina se produce principalmente por los depósitos de cenizas que no solo afecta a la población humana sino que a millones de animales, plantas, lagos y ríos.
Erupción del Chaitén afectando territorio Argentino a Esquel (Chubut).2008
En el transcurso del año seguiremos informándoles acerca de otros cambios ambientales ocurridos en los últimos 200 años de nuestro país.

Contaminacion Por residuos Electronicos..

Posted by Colegio Juan XXIII

La basura electrónica (o e-waste) ha aumentado considerablemente en todo el mundo, representando un grave problema para el medio ambiente y la salud humana a causa de la gran contaminación que genera.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.
Consecuencias para los problemas ambientales
Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor están en su carcasa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.
En Argentina existen 32 millones de celulares, un teléfono por argentino mayor de 5 años. Durante 2006 se vendieron 12 millones de líneas. La mayoría de las nuevas ventas serán de reposición; es decir, que, en promedio, se recambiará un tercio de los aparatos en funcionamiento, lo que implica que una cantidad equivalente será dejada de lado y se convertirá en e-scrap, residuos electrónicos contaminantes. A pesar del riesgo que implican para la salud, en Argentina no hay políticas de recolección diferenciada para reciclar los desechos electrónicos y pocas empresas hoy cumplen la responsabilidad de cumplir normas ambientales de la manufactura a la disposición final de los aparatos electrónicos.
Ciclo de vida del material informático
Desde que en la década de los 90 el precio de los ordenadores cayó en picado, mucho disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos. Adquirir un nuevo equipo informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un ordenador cuando todavía no ha llegado al final de su vida útil, para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico que comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores.
Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específicos:
- Son tóxicos. Los componentes tóxicos más comunes son el plomo, el mercurio, y el cadmio. También llevan selenio y arsénico. Al ser fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua.
- Se suelen llevar a países del tercer mundo. Es rentable hacerlo, así que la basura informática que nosotros producimos, se envía a países del tercer mundo que se convierten en receptores de nuestra contaminación. En estos países puede haber muchas personas empleadas en extraer los componentes valiosos de un ordenador
Posibles soluciones
Si no incorporamos el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos, vamos camino hacia un gran basurero tecnológico con el enorme riesgo que implica para la salud.
• Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento.
• Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones como Equidad que los reparan y reutilizan con fines sociales.
• Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas- como Silkers S.A.- que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.
¿Qué puede hacer el Estado?
• Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en el país.
En los países desarrollados se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.
Hasta ahora, cuando un aparato llegaba al final de su "vida útil", podíamos decidir entre arreglarlo o dejarlo ocupando lugar en la casa. Hoy, tenemos otras alternativas menos contaminantes ya que muchos componentes de los equipos pueden reciclarse
¿Qué hacer con los residuos de los equipos electrónicos?
Ante todo, evitar que éste tipo de residuos terminen en el CEAMSE o en los basurales municipales. Los mismos pueden ser contaminantes, pero también, enterrarlos con la basura doméstica significa perder valiosos recursos que podrían volver a la industria a través del reciclado y valorización de los componentes desechados.
En el país ya operan algunas empresas que compran o retiran sin costos para el generador de dichos residuos. Es decir, que en lugar decontaminar el ambiente con estos desechos, las empresas del sector pueden generar una pequeña ganancia
a la vez que son social y ambientalmente responsables por los residuos generados. Por otro lado, la empresa puede deshacerse de pasivos potencialmente riesgosos (residuos acumulados con metales pesados u otros contaminantes en sus depósitos industriales) y ganar espacio para acopio de stock o ampliar procesos.
En la Argentina, ya operan empresas como Escrap, que es una Red de Operadores del Mercado de Residuos y Scrap de la Argentina que tiene por misión promover el uso sustentable de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) a lo largo del ciclo
de vida de estos productos (consultar página web ya mencionada al
comienzo de la presente nota).
Contaminación de pilas y baterías
Las pilas y baterias constituyen uno de los residuos electrónicos más comunes, y, algunas pueden contaminar por más de 10 siglos, llegando hasta las napas de agua subterranea con metales pesados.
Las pilas son dispositivos que convierten la energía química generada por la reacción de sus componentes en energía eléctrica. Presenta un electrodo positivo y uno negativo. La batería contiene más de una pila o celdas conectadas entre sí mediante un dispositivo permanente. Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y manganeso. Otro componente es un conductor iónico denominado electrolito.
Las pilas son arrojadas con el resto de la basura siendo vertidas en basureros, es allí donde sufren la corrosión de sus carcazas, produciéndose el derrame de los electrolitos internos, arrastrando los metales pesados. Se da la liberación de sus componentes tóxicos a los suelos, aguas superficiales y subterráneas. Los incendios de los basureros, representan un aporte significativo de sus contaminantes al aire.
Las pilas comunes están compuestas de carbón y zinc, además de un alto contenido de mercurio. En las pilas alcalinas el contenido de mercurio también es alto y están fabricadas a partir de dióxido de manganeso y zinc.
Existen estudios que muestran que el 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica.
ContinúaEstudios médicos han demostrado que un alto nivel de mercurio en la sangre provoca cambios de personalidad, pérdida de visión, sordera, problemas en los riñones y pulmones. Es altamente peligroso para las mujeres embarazadas.
La mayoría de las pilas y baterías ‘recargables’, actualmente carecen de mercurio. Sin embargo contienen níquel y cadmio, dos metales pesados tóxicos.
El cadmio es calificado como cancerígeno, causante de trastornos en el aparato digestivo, produce lesiones en los pulmones. Al ingerirse se acumula en los riñones. El cadmio emitido al ambiente se disuelve parcialmente en el agua pero no se degrada, por lo que las plantas y animales asimilan este metal, permaneciendo en el organismo durante largo tiempo.
El efecto adverso más común de exposición al níquel es una reacción alérgica, algunas personas podrían sufrir ataques de asma luego de períodos de exposición. Ciertos compuestos del níquel son posiblemente carcinógenos para los seres humanos.
Dado que el mayor volumen consumido de pilas son alcalinas y de carbón-zinc (aproximadamente el 76% del consumo total), el óxido de manganeso contenido en ellas es el contaminante que en mayor volumen se ha liberado al medio ambiente. La exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación.
Lo más recomendable es disminuir el consumo de pilas o baterías. Una mayor exigencia al gobierno para la construcción de depósitos adecuados y un eficiente sistema de recoleccion y reciclaje de pilas . Los fabricantes de pilas son quienes deben principalmente tomar cartas en el asunto, exigiéndoles que utilicen sustancias no tóxicas en sus productos

Alumnos:
· Rodrigo Cano
· Remedios Villamil
· Maximiliano Baez

Belgrano- Ecologista Argentino

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

BELGRANO: PRIMER ECOLOGISTA ARGENTINO
M
anuel Belgrano en su papel en el consulado de Buenos Aires fue una de las primeras personas en preocuparse por el estado de la ecología de nuestro país.
En varios escritos expresa su gran preocupación hacia el futuro del país si se seguía haciendo las talas indiscriminadas.El mismo admitía que se talaba solo por gusto y que esto traería problemas a las poblaciones futuras.
Así también intento evitar la caza indiscriminada del ganado vacuno.
Belgrano fue el pie a comenzar con la conciencia ecológica, ya que al ser una gran figura pública y al formar parte del consulado era una persona escuchada.
Belgrano más que nadie, temía el saber que alguna especia podría llegar a extinguirse, sea animal o vegetal. Creía que lo que más debían protegerse eran los plantíos, ya que dejaban una ‘herencia a la posterioridad’. También se ocupó de de la matanza indiscriminada del ganado vacuno y yeguarizo, prohibiendo la matanza de las hembras preñadas, siendo esta una de las medidas que tomó.
El trabajo de Belgrano como Secretario del Consulado fue imbatible ya que al haber logrado, a través de informes de los diputados consulares en el correo de comercio, que llegue a la opinión pública y así todo el país tome conocimiento de la situación. Logrando así que se concientizaran y mejorarla. La gran preocupación y lograr la concientización de la ecología, demuestra y evidencia que Belgrano fue un adelantado para la época y debería continuar así en nuestra y actual época.

Agua

Posted by Colegio Juan XXIII Etiquetas:

EL USO DEL AGUA ENTRE 1810 Y 2010
El agua es imprescindible para nuestras vidas y esto se valoró desde las épocas coloniales.
Hace doscientos años, el agua se utilizaba para satisfacer necesidades básicas. En cambio, en la actualidad se la emplea, además, en la industria para la fabricación de innumerables objetos.
Si nos remitimos a la Argentina de 1810, encontramos que no existían las plantas potabilizadoras ni las cañerías actuales, sino que se hacía un uso directo del agua de río.
Los aguateros juntaban agua del río (de La Plata) en barriles, cargándolos en carretas tiradas por bueyes y la repartían en las casas por la mañana temprano y por las tardes. Otras veces la juntaban cuando llovía o la extraían de pozos y la hervían a leña. Aquellos que vivían cerca de las montañas, la sacaban de las nacientes. Para bañarse, la gente adinerada calentaba en el sol una bañadera llena y una vez por semana toda la familia se lavaba en una misma agua. El primer aljibe de la ciudad fue construido en la casa de la familia Basavilbaso, quienes eran envidiados por sus vecinos ya que ellos tenían agua fresca en cualquier momento del día; muy pocas casas tenían aljibe porque la construcción de este era muy costosa.
Las primeras cañerías de desagües cloacales de Buenos Aires datan de 1874. En la actualidad, en el área de acción de AySA (Ciudad de Buenos Aires y 17 partidos del conurbano bonaerense), el sistema supera los 8000 Km. de longitud.
Si bien hubo cambios en infraestructura, aún hoy miles de personas no pueden acceder al agua potable.
Desde 1880 hasta 1980, la empresa nacional Obras Sanitarias de la Nación (OSN) tuvo la responsabilidad por la prestación de los servicios de agua y alcantarillado en las principales ciudades, mientras que poblaciones más pequeñas estaban a cargo de las Provincias, los municipios, de cooperativas locales o empresas privadas. Por ejemplo, Carmen de Patagones es el único asentamiento de la República Argentina - fuera de dos ciudades capitales que ya tenían una pequeña red de provisión domiciliaria de aguas corrientes en manos del Estado- cuyos habitantes desde el año 1874 fueron teniendo la red de aguas corrientes suministrada por una empresa privada, llamada Empresa de Aguas Corrientes de Patagones Francisco Arró.
Por otra parte, se produjo un desarrollo del riego y el drenaje. La etapa de racionalización del uso del agua en Argentina comenzó a finales del siglo XIX con la construcción de nuevos diques y obras de derivación en la provincia de Mendoza y posteriormente en San Juan, Tucumán y el Alto valle del Río Negro, obras en su mayoría diseñadas y construidas a partir del año 1898. En 1909, el Gobierno Nacional dictó la Ley Nacional de Irrigación Número 6546, que impulsó la realización en el país de gran número de obras hidráulicas de derivación y la creación de nuevos sistemas de riego. La entrada en el mercado nacional de los equipos de bombeo, en la década de los años 50, introdujo importantes cambios en el riego argentino, sobre todo, una ampliación en la superficie bajo riego así como la mejora en la sistematización de la tierra, preparación del suelo, aplicación del agua, mejora en las eficiencias, diversificación en los cultivos y posteriormente la introducción de técnicas de aspersión y riego localizado, debido al mayor costo del agua y la necesidad de recuperar las inversiones realizadas mediante la producción de cultivos de alta rentabilidad.
En 1980, el gobierno militar de Jorge Rafael Videla descentralizó la prestación de los servicios de agua y saneamiento en las principales ciudades atendidas por OSN, transfiriendo sus responsabilidades a los gobiernos provinciales. Cada provincia adoptó su propio modelo de prestación de servicios (municipal, empresa pública, cooperativa u otros). La única excepción estaba el área metropolitana de Buenos Aires, que continuó siendo atendida por OSN.
Entre 1991 y 1999, bajo el gobierno de Carlos Menem, y como parte de uno de los programas de privatización de servicios públicos de mayor envergadura en el mundo, se inició un proceso de transformación del sector incluyendo la participación del sector privado, la comercialización de empresas públicas y la creación de entes reguladores autónomas al nivel provincial.
En 2008 se puso en marcha una nueva estrategia de mejoramiento de la infraestructura sanitaria del área metropolitana de Buenos Aires, que concentra a más de un tercio de la población del país. La misma consistía en la construcción de grandes conductos en los márgenes de los ríos (Río de la Plata y Riachuelo), destinados a recoger los efluentes que llegan a través de los conductos de alcantarillado sanitario y pluvial. Estos efluentes serían concentrados en dos puntos desde los cuales se inyectarín al Río de la Plata mediante emisarios de 5 Km. de longitud más 2 Km. de difusores.
Actualmente la Argentina no posee medidas de control adecuadas para el tratamiento y disposición de aguas servidas, residuos peligrosos sólidos y desechos industriales domiciliarios que finalmente terminan contaminando cuerpos de agua superficiales y subterráneos. La contaminación del agua actúa lentamente y genera enfermedades de todo tipo, no sólo trastornos infecciosos.
La empresa “Aguas Argentinas” estimó que fluyen 2.300.000 de m3 de aguas negras sin tratar por día en el Río de la Plata.
La contaminación de las aguas subterráneas debe considerarse como el problema de contaminación más importante, debido a la exposición a los riesgos de la salud de una gran parte de los hogares-incluyendo una gran proporción de los de bajos recursos- que depende del agua subterránea para sus necesidades diarias.
Una nueva solución a este inconveniente aparece en el campo biotecnológico. Combinando conocimientos de ingeniería y ecología, se diseñan ecosistemas artificiales para desintoxicar y purificar las aguas residuales. En el proceso, los residuos se transforman y se reintegran al ambiente en forma no agresiva. En nuestro país se está comenzando a utilizar dicho proceso y se están realizando experiencias, aunque no a gran escala.